Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2022

Estoicismo - PARTE 12 - Virtud - Justicia

Imagen
 ¡He guardado lo mejor para el final! Este es un concepto con el cual mucha gente está familiarizada bajo múltiples contextos. Simplemente definamos Justicia como "Hacer lo correcto". La justicia es de alguna manera el valor que alimenta todos los demás valores de la virtud, de nada sirve ser valiente, moderarse y tener conocimiento si no se actúa justamente. En la introducción de esta serie de entradas hablé sobre la complejidad detrás de nuestras ideas de lo bueno y malo, no trataré de definirlas ya que son diferentes para cada uno de nosotros. Nuestra educación y circunstancias contribuyen a definir nuestra moral y definiciones del bien y del mal, pero es nuestra responsabilidad adquirir conocimientos que nos ayuden a moldear nuestras ideas que asociamos como justas. No me sentaré aquí a decirte lo que debes hacer o no hacer, eso depende de ti y es tu trabajo hacer lo mejor que puedas para actuar con justicia y luchar por lo que consideras justo. La justicia no debe ser al...

Estoicismo - PARTE 11 - Virtud - Templanza

Imagen
 No hay duda de que este concepto resuena conmigo, y me he basado en él en mi primera y segunda entrada. Este concepto es simple pero tan importante como el resto de valores derivados de la Virtud. Definí "valor" en mi última entrada como un sinónimo de valentía y resiliencia, pero se necesita templanza para equilibrar estos valores, ya que un exceso de valentía hará que nos volvamos imprudentes. Tampoco queremos ser cobardes, necesitamos limitarnos y usar la razón antes de actuar, aquí es donde entra la prudencia. Puedes comenzar a ver cómo estos conceptos se superponen entre sí y cómo se conectan para crear un sistema que nos permite actuar de manera virtuosa. Por supuesto, los placeres son un punto importante a discutir aquí. La filosofía estoica no evade los placeres, eres libre de tener placeres siempre y cuando los practiques con moderación y no te impidan alcanzar tus metas y mejorarte a ti mismo. Después de todo, no queremos vivir una vida sin hacer las cosas que nos ...

Estoicismo - PARTE 10 - Virtud - Valor

Imagen
 Todos experimentamos diferentes tipos de dificultades a lo largo de nuestras vidas, ya sean relativamente insignificantes o consideradas por la mayoría como terribles, a menudo comparamos nuestras dificultades con las de los demás. A veces vemos que otras personas se quejan por algo que nos puede sonar tonto o sin sentido, otras veces vemos que otras personas luchan mucho más que nosotros. Si comparamos nuestras dificultades personales, nunca estaremos de acuerdo en qué es más importante o cómo debemos sentirnos acerca de ciertos eventos. Utilice las dificultades de otras personas como conocimiento y véalas como desafíos que posiblemente se le presenten, y piensa en lo que puedes hacer para prevenirlo o resolverlo. No socaves las luchas de otras personas basándote en tu propia experiencia, piensa en la reacción que le estás dando a la persona y cómo te sentirías si obtuvieras la misma respuesta al compartir una de tus propias luchas. Después de aplicar esto, asuma sus propias luch...

Estoicismo - PARTE 9 - Virtud - Prudencia

Imagen
La prudencia era muy apreciada por los estoicos, es una parte clave de nuestro proceso continuo de superación personal. Ya hablé un poco sobre el conocimiento en la entrada anterior y mencioné que siempre debemos mantener la mente abierta. Quiero hablar sobre el valor del conocimiento, porque algunos conocimientos son más valiosos y debemos aprender a identificar dónde encontrarlos. Sí, tenemos infinidad de información a nuestra disposición, y dije que debemos estar abiertos a escuchar ideas contrarias, pero debemos asegurarnos de estar dedicando nuestro tiempo a adquirir conocimientos que serán útiles para nuestro desarrollo y bienestar, así como para los que nos rodean. Asegúrese de que sus actividades diarias incluyan al menos una tarea que aumente su conocimiento y lo ayude a llegar a donde quiere estar. Cada persona que has conocido ha tenido diferentes experiencias y ha adquirido diferentes perspectivas y sabiduría potencial, ¡recuerda que hay muchas personas aparte de ti! Esto s...

Estoicismo - PARTE 8 - Virtud - Introducción

Imagen
¡Volví! Como lo prometí, haré un análisis en cinco partes del concepto estoico de la virtud. Podría decirse que este es el concepto más desarrollado y estudiado por los estoicos, ya que nos permite determinar la moral y la ética en lo que considero la forma más objetiva. Nuestra cultura y circunstancias influyen en nuestra moralidad y pensamientos sobre diferentes temas sociales y políticos y es muy probable que esto no cambie después de cubrir estos conceptos, sin embargo, nuestro objetivo será ver estos temas de una manera que podamos empatizar o al menos comprender creencias distintas e ideas contrarias a las nuestras. Esto es más importante ahora que nunca, ya que todos estamos conectados digitalmente y expuestos a información ilimitada en nuestros bolsillos, por lo que compartir ideas y creencias nunca ha sido más fácil y eficiente. Comprender la virtud y sus componentes debería ayudarnos a identificar nuestro proceso de pensamiento y comprender cómo y por qué tenemos una opinión ...

Estoicismo - PARTE 7 - Gestión del Tiempo

Imagen
En mi entrada anterior hablé un poco sobre las acciones que estoy tomando para establecer un cronograma fijo y mejorarlo a medida que identifico cómo puedo reordenar mis actividades y responsabilidades de manera más eficiente, no hay duda de que la mejor manera de hacerlo es a prueba y error. Señalé que una vez que tenemos un plan establecido para nuestra rutina diaria, es importante que nos apeguemos a él, incluso si identificamos una posible mejora a lo largo del día, esto no es solo para que no nos distraigamos de la tarea en mano, sino desarrollar nuestra disciplina y hacer lo que dijimos que hariamos. Puedo sentarme y planificar una rutina tratando de perfeccionarla durante horas, pero si no termino siguiéndola, no hay garantía de que el tiempo que pasé trabajando en ella sea de alguna utilidad. También hice mi mejor esfuerzo para expresar lo importante que es usar nuestro tiempo sabiamente, porque definitivamente es nuestro recurso no renovable más valioso que se nos ha dado. Es...

Estoicismo - PARTE 6 - Combatiendo la Ansiedad

Imagen
 Hace un par de días, mientras repasaba las "Meditaciones" de Marco Aurelio, me di cuenta de algo que me llamó la atención. En general, vemos a los estoicos como personas capaces de conquistar sus emociones y, en pocas palabras, mentalmente invencibles. Dicho esto, Marco Aurelio menciona la ansiedad en sus citas más veces de lo que te imaginarías. No hay duda de que él, como cualquier humano normal, sufría de ansiedad con bastante frecuencia. (Y no lo culpo, ¡Dirigía el imperio más grande del mundo!) También logre percatarme de que no tenía un plan establecido para combatir la ansiedad, aunque a menudo soy muy susceptible a ella. Revisé las citas que Meditaciones tiene para ofrecer y algunos otros recursos para que podamos establecer un camino claro que potencialmente nos preparará para reducir o incluso eliminar la ansiedad que nos invade mientras realizamos nuestras actividades diarias. Antes de continuar, quiero señalar que este es un análisis personal y lo abordaré desde ...

Estoicismo - PARTE 5 - En Busca de Motivación

Imagen
 Una de las cosas con las que he luchado en los últimos años ha sido la falta de motivación. Sentir que no estás mejorando o progresando hacia tus metas nunca es una experiencia divertida. Es algo común para mí despertarme algunos días sin interés de completar las tareas del día, así que he dado el paso para analizar por qué y cómo manejarlo. La respuesta simple es simplemente hacer lo que tienes que hacer y cumplir con tus actividades, habrá días malos y días buenos y seguramente habrá alguien por ahí que desearía tener la vida que estás viviendo ahora. Sin embargo, esto no ayuda mucho a sentirnos mejor. Estoy agradecido por lo que tengo, pero debe haber algo más que pueda ayudar con este problema, tal vez incluso eliminarlo por completo. No sería prudente confiar únicamente en cosas externas o materialistas para darnos ese impulso adicional cuando los tiempos son difíciles. Uno de mis pasatiempos es aprender historia, a veces me siento y leo artículos de historia o veo documental...