Estoicismo - PARTE 8 - Virtud - Introducción
¡Volví! Como lo prometí, haré un análisis en cinco partes del concepto estoico de la virtud. Podría decirse que este es el concepto más desarrollado y estudiado por los estoicos, ya que nos permite determinar la moral y la ética en lo que considero la forma más objetiva. Nuestra cultura y circunstancias influyen en nuestra moralidad y pensamientos sobre diferentes temas sociales y políticos y es muy probable que esto no cambie después de cubrir estos conceptos, sin embargo, nuestro objetivo será ver estos temas de una manera que podamos empatizar o al menos comprender creencias distintas e ideas contrarias a las nuestras. Esto es más importante ahora que nunca, ya que todos estamos conectados digitalmente y expuestos a información ilimitada en nuestros bolsillos, por lo que compartir ideas y creencias nunca ha sido más fácil y eficiente.
Comprender la virtud y sus componentes debería ayudarnos a identificar nuestro proceso de pensamiento y comprender cómo y por qué tenemos una opinión sobre ciertas cosas, ya sean controversiales o no. Esto es importante porque siempre debemos cuestionar nuestros pensamientos y opiniones comparándolos con diferentes perspectivas y estando abiertos a ideas que parecen estar en contra de las nuestras, solo así podremos actuar con justicia. Lamentablemente, las redes sociales han jugado un papel importante en la distinción de ideologías y la división de las personas mediante el uso de algoritmos que aumentan la exposición de noticias/publicaciones que están alineadas con las creencias políticas o sociales de una persona específica. La mayoría de las personas ven noticias y eventos únicamente a través de las redes sociales, esto crea una visión sesgada y distorsionada de la realidad y nos impide ver la verdad. No alcanzaremos la verdad absoluta en muchas cosas, pero cuanto más cerca estemos, más probable será que actuemos de manera virtuosa. Es importante que estudiemos y veamos los eventos desde diferentes perspectivas, por más equivocada que creas que es una idea, siempre debes tomarla como una oportunidad para escuchar y aprender de ella en lugar de descartarla. De hecho, cuanto más empatizas y comprendes otros puntos de vista, más fuerte y sabia se vuelve tu opinión, ya que has evaluado más escenarios y posibilidades que otros.
Sostengo que siempre debemos cuestionar nuestras opiniones y dudar de nuestros pensamientos, sin embargo también creo que no debemos dudar a la hora de actuar o tomar una decisión en base a estas ideas. Esto puede parecer contradictorio, pero permitanme explicarlo. Si crees en algo, lucha por ello. Lucha por todo lo que creas que mejorará o te ayudará a ti o a los que te rodean, pero siempre detente a escuchar a los que se te oponen. Esto no quiere decir que vayas a cambiar de opinión, pero sí mostrarás el merecido respeto a quienes también luchan por su versión de justicia o por mejorar la vida de quienes nos rodean. Busca información de fuentes que no sueles consumir, busca los argumentos más fuertes que se opongan a los tuyos, compara tus ideas con ellas e identifica si necesitas reconsiderar alguno de tus puntos de vista u opiniones. No debería avergonzarte cambiar de opinión, deberíamos avergonzarnos de permanecer ignorantes porque esto impedirá ser la mejor versión de nosotros mismos.
Comentarios
Publicar un comentario