Estoicismo - PARTE 6 - Combatiendo la Ansiedad

 Hace un par de días, mientras repasaba las "Meditaciones" de Marco Aurelio, me di cuenta de algo que me llamó la atención. En general, vemos a los estoicos como personas capaces de conquistar sus emociones y, en pocas palabras, mentalmente invencibles. Dicho esto, Marco Aurelio menciona la ansiedad en sus citas más veces de lo que te imaginarías. No hay duda de que él, como cualquier humano normal, sufría de ansiedad con bastante frecuencia. (Y no lo culpo, ¡Dirigía el imperio más grande del mundo!)

También logre percatarme de que no tenía un plan establecido para combatir la ansiedad, aunque a menudo soy muy susceptible a ella. Revisé las citas que Meditaciones tiene para ofrecer y algunos otros recursos para que podamos establecer un camino claro que potencialmente nos preparará para reducir o incluso eliminar la ansiedad que nos invade mientras realizamos nuestras actividades diarias. Antes de continuar, quiero señalar que este es un análisis personal y lo abordaré desde una perspectiva específica de acuerdo con mi situación, no soy psicólogo, así que tome esta información con cautela.

Bien, entonces quiero describir de dónde creo que provienen mis sentimientos de ansiedad e inquietud. Me he dado cuenta de que muchas veces me desplazo mentalmente cuando realizo una tarea específica, es decir, de repente pierdo la concentración de lo que estoy haciendo y empiezo a pensar en lo que haré después, o incluso en lo que hice antes de comenzar esa tarea. Por ejemplo, si tengo una reunión importante o necesito hablar frente a un grupo de personas después de completar mi actividad actual, regularmente me desconecto por completo de la tarea en cuestión y empiezo a recapitular apresuradamente lo que sea que voy a presentar o compartir. No es difícil darse cuenta que esto afecta negativamente tanto a la tarea o actividad actual como la tarea posterior. ¿La forma de prevenir esto? Enfóquese completamente en la tarea actual, si comienza a desviarse por este motivo, asegúrese a si mismo que está preparado para compartir la información o presentar sus ideas de manera efectiva, no intente cambiar lo que ya planeó en el ultimo minuto. Esto rara vez le dará buenos resultados. (¡Teniendo en cuenta que te preparaste adecuadamente, por supuesto! De lo contrario, debes analizar tu gestión del tiempo y organizar tus prioridades). 

Otra forma en la que la ansiedad se ha manifestado en mi vida es que repentinamente empiezo a pensar en lo que podría estar haciendo en un momento dado. Si paso tiempo con mis seres queridos o mi familia, me pregunto si debería estar estudiando o recapitulando información para una junta importante o incluso una tarea mundana como lavar la ropa. Esto puede tornarse complicado a veces ya que de vez en cuando te darás cuenta de que podrías haber hecho las cosas de otra manera y te habría dado un mejor resultado. Nuevamente, concéntrese en la tarea que tiene entre manos, si ya programó sus actividades para ese día, asegúrese de ceñirse a su plan. Habrá tiempo para pensar en prioridades y administrar tus tiempos más tarde, ya sea durante tu tiempo libre personal o al final de tu día. Sí, tal vez podrías haber dedicado más horas a estudiar, pero a final de cuentas, debido a la ansiedad que se creó, el tiempo valioso que le estás dedicando a tu familia en ese momento será menos gratificante o valioso. Siempre intenta sacarle el máximo provecho a tu tiempo, tendrás momentos para reformar tu planificación, pero el tiempo perdido nunca lo recuperarás. No puedo expresar lo importante que es valorar y usar su limitado tiempo de la manera más efectiva posible, no solo porque será más productivo sino porque esos recuerdos, conocimientos e interacciones lo ayudarán a absorber la máxima cantidad de motivación y energía positiva. ¡Eso hará que su tiempo aquí sea lo más placentero posible!


En conclusión, la ansiedad no solo es desagradable, no confrontarla hará que degrade o incluso pierda tiempo de calidad, conocimientos y recuerdos preciados. Decidí llevar un diario donde pueda planificar mi día, crear rutinas y notas de registro que me ayuden a evaluar y mejorar aún más la estructura de mi actividiades diarias y aprovechar al máximo mi tiempo. Puedes usar herramientas digitales para ayudarte con esto, pero personalmente prefiero un diario físico que pueda llevar en mi mochila en todo momento. Para terminar esta entrada dejaré algunas citas de Epicteto, Séneca y Marco Aurelio que me llamaron la atención y me ayudaron con este análisis:



Haga el mejor uso de lo que está a su alcance y tome el resto a medida que suceda.

— Epicteto


Al hombre no le preocupan tanto los problemas reales como sus ansiedades imaginarias acerca de los problemas reales.

— Epicteto


Estamos más a menudo asustados que heridos; y sufrimos más de la imaginación que de la realidad.

— Séneca




Pero la vida es muy corta y angustiosa para aquellos que olvidan el pasado, descuidan el presente y temen el futuro.

— Séneca




Todo lo que necesitas son estos: certeza de juicio en el momento presente; acción por el bien común en el momento presente; y una actitud de gratitud en el momento presente por cualquier cosa que se presente en tu camino.

 — Marco Aurelio




Si sufres de ansiedad severa o sientes que la solución esta fuera de tu alcance, busca ayuda profesional. Aquí hay recursos que puedes utilizar para recibir atención profesional gratuita:

https://difem.edomex.gob.mx/mujeres_servicio_orientacion_psicologica




¡Nos vemos!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estoicismo - PARTE 15 - Hacer lo Correcto

Estoicismo - PARTE 16 - Resilencia