Estoicismo - PARTE 3 - Felicidad, Riqueza y Éxito
Mis entradas anteriores relatan acontecimientos muy personales que decidí enfrentar para mejorar mi control emocional, afortunadamente considero que el progreso ha sido constante y me siento con mucha más confianza hacia los desafíos futuros. Mientras me siento aquí escribiendo otra entrada de lo que pueden considerarse eventos que me han marcado y han forjado la persona que soy hoy, no puedo evitar sonreír y pensar en lo satisfactorio que es tomar los primeros pasos para desarrollar la persona que quiero ser, en poco tiempo muchos pensamientos han cambiado radicalmente y me han otorgado una nueva perspectiva de nuestra realidad.
En esta entrada me gustaría sumergirme cuidadosamente en lo que la sociedad posmoderna considera éxito. Marco Aurelio escribió: "Se necesita muy poco para hacer una vida feliz; todo está dentro de ti, en tu forma de pensar". Y sí, voy a hablar de la relación que le atribuimos al “éxito” y la felicidad. Desafortunadamente, en estos tiempos si le preguntas acerca de su salud mental o nivel de felicidad a un estudiante de ingeniería, a un estudiante de medicina o a cualquier persona que esté trabajando duro para alcanzar una meta, lo más probable es que recibas una respuesta negativa. (Estadísticamente estas probabilidades incrementan conforme pasa el tiempo) La razón que considero es la causa de esto es que se ha creado la expectativa de que se obtendrá la felicidad conforme se cumplan las metas. En el mundo actual los avances en las tecnologías de la información han facilitado el acceso a estadísticas tales como los sueldos promedios y probabilidades de alcanzar una calidad de vida considerada alta, y es facil desanimarse de esta forma estando expuestos a la vida de las personas consideradas exitosas. Mucha gente suele tener la idea de "Una vez que logre hacer esto, voy a poder ser feliz", este pensamiento suele dar dos resultados:
1. El individuo alcanza esa meta y siente orgullo y satisfacción, tal vez incluso una sensación de libertad. Posteriormente se da cuenta que alcanzar esa meta no les otorgo verdadera felicidad. (suponiendo que eso sea posible), esto se debe simplemente a que nuestra mente está construida de tal manera que siempre esta en busca de un nuevo objetivo, y normalmente al poco tiempo que este objetivo se cumple, nos sentimos atrapados e insatisfechos, incluso después de obtener todo lo que alguna vez soñamos.
2. El individuo se da por vencido o se encuentra en una circunstancia en la que ya no puede alcanzar ese objetivo. Sentirá arrepentimiento, desesperación, frustración y desmotivación. El individuo sentirá que el universo lo ha privado injustamente de su felicidad. Esto puede provocar potencialmente un trauma que sera dificil de superar (Tal vez se convierta en ese vecino gruñon que no te deja escuchar tu canción favorita a un volumen totalmente razonable.)
Entonces, ¿cómo prevenimos esto? Bueno, esta ideología se basa en el pensamiento de "el que lucha y trabaja por lo que quiere, seguramente llegará a donde quiere estar" y hasta entonces alcanzara la felicidad. Como podrás deducir, la felicidad o bienestar del individuo esta ligado a una expectativa. Trabajamos duro y esperamos que ese trabajo sea recompensado. Cuando esto no sucede, se siente injusto. No porque en términos universales sea injusto, sino porque el individuo creó la expectativa de que si se esforzaba al máximo, no debería existir el fracaso. Esto es entendible, ¿Cuantas veces has escuchado a tus maestros o padres decir que estudiando lograras ser exitoso?
De ninguna manera estoy tratando de desacreditar valores importantes como la ambición y la esperanza, y no quiero decir que el trabajo duro nunca vale la pena, pero sí quiero decir que si vives tu vida esperando que el mundo te dé lo que crees merecerte porque trabajaste duro para conseguirlo, lo más probable es que vivas una vida miserable. No porque la vida te dé menos de lo que te mereces, sino porque nuestro cerebro también está diseñado para enfatizar las cosas negativas por encima de las positivas. (Efecto inesperado de nuestra evolución) Entonces, incluso si hipotéticamente recibes una compensación equitativa al trabajo que realizas, ligando tu bienestar emocional con la compensación que recibes no te dará buenos resultados.
Se ha vuelto cada vez más difícil para las nuevas generaciones hacer frente al hecho que muchos no alcanzaran la riqueza monetaria que consideran justa. Por otro lado, los medios de comunicación y redes sociales nos bombardean con historias de éxito, de "infinitas oportunidades" y "entrenadores de vida" motivadores que nos dicen que no estamos esforzándonos lo suficiente para lograr una vida de "éxito". Las redes sociales juegan un papel importante en la vida de cada vez mas personas, y nuestras mentes están constantemente llenas de imágenes de millonarios de 20 años o incluso de personas que conocemos que hacen un viaje costoso a Europa que para muchos difícilmente podrán lograr financiar algún día. Para muchos usuarios adolescentes de las redes sociales, vivir un estilo de vida rico y extravagante es la expectativa. La realidad es que el índice de personas consideradas ricas son un porcentaje minúsculo de la población, por mas que nuestro entorno nos quiera hacer creer lo contrario.
Naturalmente, estar expuesto tan regularmente a fotos y videos de personas con cantidades exageradas de dinero, coches de lujo y residencias costosas genera expectativas poco saludables. Hace que las mansiones y Ferraris parezcan comunes y accesibles, muchas personas lo saben y se han aprovechado de la falta de comprensión del mundo real de estas personas jóvenes para beneficio personal, Los Esquemas Piramidales disfrazados de negocios legítimos están más de moda que nunca.
La realidad es que la riqueza es un activo valioso, algunos de nosotros tendremos más dinero del que necesitamos, y la mayoría de nosotros no. Si desea aumentar sus posibilidades de ser rico, no hay duda de que se requerirá trabajo duro. No veo ningún problema en usar la mayor parte de tu energía para lograr una meta económica determinada, pero debes saber que no todo está bajo nuestro control, por lo que debemos aceptar que no siempre obtendremos lo que queremos solo porque creemos que lo merecemos.
En fin, separemos la felicidad del éxito y la riqueza. No deberíamos perseguir nuestra felicidad como algo que esta fuera de nuestro alcance en el presente. Si miras a tu alrededor, encontrarás muchas cosas que te hacen feliz, tu mascota, tus padres, tus hermanos, tus amigos, ese programa de televisión que te encanta y esperas la próxima temporada con ansias. Encontrarás la felicidad en todo tu alrededor. No es obligatorio sentirte miserable solo porque no estás donde quieres estar, puedes ser feliz donde estás parado ahora y en el camino hacia allá. La felicidad no es absoluta, es un sentimiento como cualquier otro, no te escondas de sentirte feliz solo porque crees que aún no lo mereces. ¡No dejes que nadie te quite la felicidad, porque de toda la materia en este universo aparentemente infinito, se te dio una conciencia tan pequeña pero hermosa que es completamente tuya! Así que haz con ella lo que te haga feliz. Mientras haces eso, haz lo mejor que puedas para apoyar a quienes te rodean para que también puedan ser felices.
Hasta pronto!
Comentarios
Publicar un comentario